Prof. Dr. Roberto Gutiérrrez Laboy
Copyright 2015. Website.com.All Rights Reserved.
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras Facultad de Estudios Generales
Departamento de Humanidades Apartado 23323 San Juan Puerto Rico 00931-3323
Tel. (787) 764-0000 Ext. 88823
E-mail institucional: roberto.gutierrez3@upr.edu
Experiencia profesional (Jornada completa)
1990 – Presente Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras
Catedrático
Facultad de Estudios Generales
Cursos: Humanidades (Introducción al estudio de la cultura occidental), Bioética y Derechos Humanos, Ética de la investigación, Pensamiento puertorriqueño y realidad nacional, Organización, métodos y principios del conocimiento.
Facultad de Ciencias Naturales
Curso: Bioética (Introducción) 2013-2014
2013 Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Decano Interino Facultad de Estudios Generales
2011 Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Decano Asociado de Asuntos Académicos Interino Facultad de Estudios Generales
2008-2009 Catedrático de Honor Eugenio María de Hostos Universidad de Puerto Rico
1994 – 1998 Director
Departamento de Humanidades. Facultad de Estudios Generales
1986 – 1990 Universidad Interamericana Recinto de San Germán
Instructor y Consejero Académico
Cursos subgraduados: Introducción a la lengua española, Redacción y composición, Introducción a la literatura española, Generación de 1898, Prosa y poesía del siglo de oro y Obras selectas de la literatura universal.
Cursos graduados: Enseñanza del español como segunda lengua
1982 – 1985 Kean University Union, NJ
Director del laboratorio de lenguas extranjeras
1979 – 1980 Newark Emergency Services for Families Newark, NJ
Trabajador social y especialista en coordinación de servicios sociales
1977 – 1979 Latin American Cultural Council-School for Latin American Workers Newark, NJ. Auspiciada por
Rutgers University
Coordinador administrativo y maestro de español y ciencias sociales
Jornada parcial
1985 Rutgers University New Brunswick, NJ
Curso: Español elemental II. Coordinador de estos cursos.
1985 Seton Hall University South Orange, NJ
Curso: Español elemental I –II
1980 – 1985 Essex County College Newark, NJ
Cursos_ Historia cultural de Puerto Rico y Civilización occidental
1984 Montclair State University Upper Montclair, NJ
Cursos: Obras maestras de la literatura hispanoamericana y Historia cultural de América Latina
1980 – 1984 Newark Public Library Newark, NJ
Traductor
1980 – 1982 Fordham University Bronx, NY
Cursos: Español elemental, Español intermedio y Español como lengua vernácula
1981 – 1982 Passaic County College Paterson, NJ
Cursos: Historia de Puerto Rico y del Caribe e Historia de América Latina
1981 – 1982 Lehman College (CUNY) Bronx, NY
Curso: Literatura contemporánea de España y América Latina
Educación
1985 – 1991 Rutgers University New Brunswick, NJ
Doctor en Filosofía y Letras
Especialización: Historia de las ideas en América Latina (Colonial y siglo XIX – énfasis en ensayo literario y filosófico)
Subespecializaciones: Literatura medieval y del Siglo de oro / Literatura española contemporánea
Tesis doctoral: Moral y lenguaje en Hostos: Un análisis de Moral social Directora de tesis: Dra. Gabriela Mora
1980 – 1982 Fordham University Bronx, NY
Maestría en Artes
Lengua, literatura y cultura latinoamericana
1974 – 1979 Montclair State University Upper Montclair, NJ
Bachillerato/Licenciatura en Artes
Estudios hispánicos y Filosofía
Estudios para el B.A. realizados también en las universidades Pontificia Católica e Interamericana de Puerto Rico y en Rutgers
Otros estudios:
2020 Johns Hopkins University Baltimore, MD
Covid-19 Contact tracing
2020 Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras
Certificación profesional de educador en línea y creador de cursos virtuales para docentes de la UPR-RP
2016 FELAIBE/Universidad Central de Chile
Actualización de Ética de la investigación
2013 Universidad Nacional Autónoma de México
Diplomado de Educación en Derechos Humanos
2007-2008 Universidad Nacional de Mar del Plata Argentina
Bioética y Filosofía
2008 Universidad de Oxford
Introducción a la bioética
2008 Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Argentina
Bioética clínica
1980 City University of New York New York, NY
Estudios doctorales en Estudios hispánicos
1978 Rutgers University Newark, NJ
Certificado en Historia de Puerto Rico
1977 New York University New York, NY
Certificado en inglés norteamericano
Publicaciones
Libros:
Bioética y tragedia humana (Con algunas consideraciones básicas sobre la vida y la muerte). Universo de Letras (Grupo Planeta), 2020. 196.
Eutanasia y la ayuda a morir: Una dimensión humanista. San Juan: Ediciones Philo-Sophos, 2017. 141. Edición impresa y Kindle.
Humanidades, Bioética, Derechos Humanos. San Juan: Ediciones Philo-Sophos, 2013. 209. Edición impresa y Kindle.
Eugenio María de Hostos: Precursor de la bioética en América Latina. Prólogo de Leonides Santos y Vargas. Santo Domingo: Ediciones Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, 2010. 213. 2da. edición Kindle revisada, 2011. (Presentado por el Dr. Diomedes Núñez Polanco en la Primera Feria Internacional del Libro Eugenio María de Hostos, Mayagüez, P.R. –Marzo de 2010- y por el doctor D. Núñez Polanco y Pedro Pablo Fernández en la XIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2010 –Abril de 2010).
Pensar y entender a Hostos. Palabras preliminares de la doctora Vivian Auffant. San Juan: Ediciones Situm, 2009. 213. 2da. edición Kindle, 2011. (Aumentada y revisada)
Ética a Ana Laura (Hacia una ética h)umanista. Madrid: Ediciones Manuscritos, 2008. 167. Edición impresa y Kindle.
La fragilidad humana y otros ensayos (Reflexiones humanísticas). Madrid: Ediciones Atlantis, 2005. 76. Edición impresa y Kindle.
El discurso moral en Eugenio María de Hostos y otros ensayos. Buenos Aires: Editorial Libros en Red, 2005. 116. Colección: Filosofía y Teoría social (En formato electrónico e impreso).
Pensamiento filosófico y literario de Eugenio María de Hostos. En Repertorio Ibero e Iberoamericano de Ensayistas y Filósofos. Georgia: The University of Georgia. “Online”, https://www.ensayistas.org/filosofos/puertorico/hostos/introd.htm. Proyecto ensayo hispánico dirigido por José Luis Gómez-Martínez. 2001. (Reproducido parcialmente en Red Betances, Avizora Publicaciones, Instituto Tecnológico de Santo Domingo y Museo de Arte Latinoamericano, entre otros).
Hostos y su filosofía moral: Acercamiento a Moral social. Puerto Rico: Ediciones Sociedad Histórica de Lajas, 1992. 113. (Presentado por la Sociedad Puertorriqueña de Filosofía-doctores Carlos Rojas Osorio y Rafael Aragunde- y reseñado por Félix Lugo Nazario (Círculo: Revista de Cultura y La Revista de la Sociedad Histórica de Lajas), Carlos Rojas Osorio (Revista de Estudios Generales, Diálogos y en Latinoamérica: cien años de filosofía), Rafael Aragunde (Revista Cayey), Ileana Cidoncha (El Nuevo Día), Enrique Ortiz Acosta (Visión), Sin autor (La Estrella de Puerto Rico).
Moral y lenguaje en Hostos: Un análisis de Moral social. Diss. Rutgers U, 1991. Ann Arbor, Michigan: UMI, 1991. 226.
Puerto Rico: Tema y motivo en la poesía hispánica (Antología). New York: Senda Nueva de Ediciones, 1980. 131. Comentado o reseñado por Elio Alba-Bufill (Profesor emérito CUNY), Pablo Le Riverend (Antiguo Profesor de Heidelberg College), Alberto Gutiérrez de la Solana (New York University, El Diario La Prensa), Juan Martínez Capó (El Mundo), Josefina Rivera de Álvarez (Literatura puertorriqueña: su proceso en el tiempo), Carmen Dolores Hernández (El Nuevo Día), Luis Aguayo (Círculo: Revista de Cultura), Carmelo Rosario Natal (El Mundo), Salvador Arana Soto (Prontuario literario biográfico puertorriqueño). Antonio García Copado (Real Academia de Córdoba, Semanario de Suffoulk), José Rohaidy (El Diario La Prensa), Sin autor (The Citizen).
En preparación:
Filosofía y literatura
Ensayos y artículos en libros:
"Hostos, adelantado de la bioética." Simposio Pertinencia del Pensamiento de Eugenio María de Hostos en el siglo xxi. San Juan: Publicaciones Gaviota, 2011. 45-63.
"Eugenio María de Hostos ante el 98." Un cambio de siglo 1898: España, Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Estados Unidos. José Girón Garrote, ed. Oviedo: Editorial de la Universidad de Oviedo, 2008. 319-324.
“Hostos ante el 98.” 1898: La pérdida de las colonias. Gustavo Pardo Muñiz, ed. Oviedo: Editorial de la Universidad de Oviedo. 1999.
“Puerto Rico.” Co-autor con Carlos Ramos Mattei. Anuario Bibliográfico 1990 – Historia del Pensamiento Ibero e Iberoamericano. José Luis Gómez Martínez, ed. The University of Georgia: Georgia Series on Hispanic Thought, 1993. 273-77.
Ensayos y artículos en revistas y periódicos:
"Una mirada filosófica a la ética de la investigación." Revista Bioética 21.1 (2013): 43-52.
"Hacia un enfoque filosófico-científico de la vida: Bioética, ciencias y humanidades." Prometeica: Revista de Filosofía y Ciencias 4.8 (2013): 46-66.
"El problema de la prohibición en la ética." Problemata: Revista Internacional de Filosofia 2.2 (2011): 156-175
"A filosofia educativa de Eugenio Maria de Hostos." Revista Brasileira de Educação 16.46 (2011): 51-67.
“Ciências Humanas, Bioética, Neuroética e Psiquiatria.” Revista AdVerbum, Revista Digital de Filosofia da Psicoanálise, Filosofia da Psiquiatria e Filosofia da Psicologia 5.1 (2010): 10-20.
“Hostos, adelantado de la bioética.” Once de enero 3.3 (2009): 1-9.
“Notes on Bioethics and Humanistic Ethics.” The Philosophical Society Review / Oxford University 30 (2008): 31-35.
“Tiempo y existencia en el pensamiento de Marcelino de Cisneros.” Revista de Estudios Generales 10.10 (1995-1996): 101-113.
Análisis metaético de Moral social de E.M. de Hostos. Revista de Estudios Generales 9.9 Vol. 2 (1994-1995): 89-139
“Vivir con Hostos: Reflexiones en torno a la educación general.” La Revista de la Sociedad Histórica de Lajas 3.5 (1994): 10-13.
“Presencia de Lajas en la poesía de Lola Rodríguez de Tío.” La Revista de la Sociedad Histórica de Lajas 3.4 (1994): 4-8.
Res. de Espejos negros/Los caminos del silencio por Víctor Guillermo Malta. Círculo: Revista de Cultura 23 (1994): 203-205
“Reflexiones en torno al Quinto centenario II.” La Revista de la Sociedad Histórica de Lajas 1.2 (1992): 8-12.
“Los poemas de amor de Pablo Le Riverend.” Círculo: Revista de Cultura 21 (1992): 99-105.
“Reflexiones en torno al Quinto centenario I.” La Revista de la Sociedad Histórica de Lajas 1.1 (1992): 5-9.
“Imagen de Puerto Rico en la poesía hispánica.” Revista de Estudios Generales 6.6 (1991-1992): 43-66.
Res. de El negro en la poesía dominicana por Vicenta Caamaño de Fernández. Círculo: Revista de Cultura 19 (1990): 199-202.
“Hostos, figura continental.” Interamericana [San Germán, PR] Oct. 1987: 7-8.
“Hostos en la conciencia puertorriqueña.” Interamericana [San Germán, PR] Junio 1987: 19.
Res. de Borges y la imaginación por José Juan Barrientos. Revista/Review Interamericana 16.1-4 (1986): 155-156.
Res. de Valores personales por Eduardo Espina. Círculo: Revista de Cultura 14 (1985): 120-121.
“Puerto Rico: A Historical Perspective.” Essex County College Organ [Newark, NJ] Oct. – Nov. 1985: 8.
Res. de Imágenes e Identidades: El puertorriqueño en la literatura por Asela Rodríguez de Laguna. Revista/Review Interamericana 13. 1-4 (1983): 257-258.
“Porqué América y no Colombia.” Nuevo Coquí [Newark, NJ] 15 Oct. 1982: 9.
“El Nuevo Mundo ante los ojos de Colón.” Nuevo Coquí [Newark, NJ] 15 Oct. 1982: 8.
“Concepto de la raza: La hispanidad.” Nuevo Coquí [Newark, NJ] 15 Oct. 1982: 7.
“Chehkov caribeño en Newark.” Nuevo Coquí [Newark, NJ] 1 Oct. 1982: 8, 9.
“Las bibliotecas y la comunidad hispana.” Diario-La Prensa [New York, NY] 27 Nov. 1980: 20, 45.
“Recordando a Ortega.” Diario-La Prensa [New York, NY] 4 Nov. 1980: 18, 32. Publicado nuevamente en 2 Agosto 1981: 28.
“Significación del Grito de Lares.” Diario-La Prensa [New York, NY] 25 Sept. 1980: 22, 25.
“José Gautier Benítez en el centenario de su muerte.” Diario-La Prensa [New York, NY] 8 Sept. 1980: 20, 28.
Columna “Libros para hoy.” Breves reseñas de libros, publicadas, de 1981 a 1982, regularmente en El Nuevo Coquí y esporádicamente en La Voz, La Tribuna y El Noticiero del Barrio (en español e inglés). Todos periódicos de New Jersey.
Otros artículos en la prensa hispana de New York y New Jersey.
Conferencias
"Eugenio María de Hostos: Un adelantado de la bioética latinoamericana (Nuevas reflexiones)." Encuentro de profesionales en bioética - Reflexiones para una agenda bioética puertorriqueña. Auspiciada por: Recinto de Ciencias Médicas, Escuela Graduada de Salud Pública, Instituto Hostosiano de Bioética, Organización Panamericana de la Salud. Conferencia Magistral. Mayo de 2011.
“Hostos: Filosofía y literatura (Nueva aproximación).” XIII Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2010. Museo de Arte Moderno. Santo Domingo, R.D. Abril de 2010.
“Hostos, adelantado de la bioética.” Simposio Pertinencia del Pensamiento de Eugenio María de Hostos en el siglo XXI. Museo Eugenio María de Hostos, Mayagüez, PR. Lección magistral. Noviembre de 2009.
“Hostos como precursor de la bioética.” UPR-Recinto de Ciencias Médicas, Escuela Graduada de Salud Pública, Instituto Hostosiano de Bioética. Curso-Conferencia Magistral. Junio de 2009.
“La filosofía moral de Eugenio María de Hostos.” UPR-Recinto de Ciencias Médicas, Escuela Graduada de Salud Pública, Instituto Hostosiano de Bioética. Curso-Conferencia Magistral. Junio de 2009.
"Hostos: Filosofía y literatura." Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán. Abril de 2009.
"A filosofia da educação de Eugenio María de Hostos." Universidad Federal del Amazonas. Departamento de Educación. Manaus, Brasil. Enero de 2009.
"Reflexões sobre a educação especial em Porto Rico." Universidad Federal del Amazonas. Departamento de Educación. Manaus, Brasil. Enero de 2009.
"Hostos, ese ilustre desconocido." Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Discurso frente a su monumento en el aniversario 170 de su natalicio. Enero de 2009.
"Ética de la investigación en las ciencias sociales y naturales: Reflexiones hostosianas." Universidad de Puerto Rico, Decanato de Estudios Graduados e Investigación. Auspiciada por la Fundación Nacional de las Ciencias. Conferencia de inauguración. Octubre de 2008.
“Humanidades, bioética y psiquiatría.” Recinto de Ciencias Médicas, Departamento de Psiquiatría, Universidad de Puerto Rico. Septiembre de 2008.
“Pensamiento puertorriqueño: Identidad y cultura.” Cursillo. Universidad Federal de Paraná, Curitiba, Brasil. Marzo de 2007.
“Puerto Rico y la lengua española” Grupo de maestros de escuelas públicas y privadas, Borborema, Brasil. Junio de 2006.
“Finitud y trascendencia: Problema metafísico central de la posmodernidad de Marcelino de Cisneros” Presentación. Auspiciada por los Departamentos de Humanidades de la Universidad de Puerto Rico, Recintos de Río Piedras y Mayagüez. Casa de España. Febrero de 1995.
“Vivir con Hostos: Reflexiones en torno a la educación general.” Séptima Lección Inaugural de la Facultad de Estudios Generales. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Septiembre de 1994.
“La filosofía moral en el mundo antiguo.” Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Marzo de 1992.
“Las ideas morales hostosianas.” Kingsborough C. College of The City University of New York. Noviembre de 1991.
“Los poemas de amor de Pablo Le Riverend.” XXIX Congreso anual del Círculo de Cultura Panamericano. Bergen C. College. Noviembre de 1991.
“América frente a Europa: Reflexiones en torno al Quinto centenario.” Servicio Forestal Federal. Octubre de 1991.
“Hostos en la conciencia nacional de Puerto Rico.” Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. Noviembre de 1987.
“Comunicación I – II de Idalia Cordero Cuevas.” Presentación. Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán. Marzo de 1987.
“La literatura puertorriqueña contemporánea (Algunas consideraciones).” Feria del Libro. Newark Public Library. Abril de 1983.
“Imagen de Puerto Rico en la poesía hispánica.” Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de San Germán. Noviembre de 1982.
“La conciencia política en el Puerto Rico de hoy.” Essex County College. Octubre de 1980. Y en Montclair State University. Octubre de 1981.
“Eugenio María de Hostos y América.” Essex County College. Octubre de 1980. Y en EPRAN (Organización literaria de New York). Noviembre de 1985.
“Historia de la migración puertorriqueña a los E.U.” Essex County College. Abril de 1980.
Charlas sobre la vida y obra de Hostos en: Emisora radial Super B, Lajas, PR (Enero de 1988); Escuela Superior Leonides Morales de Lajas (Enero de 1988); Escuela Superior Lola Rodríguez de Tió de San Germán (Febrero de 1988); Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (Octubre de 1992, Septiembre de 1993, Junio de 1995).
Charlas radiales sobre la historia y la cultura de Puerto Rico en Radio Wado, New York con Gilda Mirós. 1984 – 1985.
Charlas sobre mi libro Puerto Rico: Tema y motivo en la poesía hispánica en: Centro Cultural de Lajas (1982), Montclair State University (1981), Brooklyn College (1981), EPRAN (1981), Newark Public Library (1981).
Moderador en: XI Encuentro Caribeño, Universidad Interamericana, Recinto de San Germán (Marzo de 1988) y en Congreso Internacional sobre el Caribe, Universidad Interamericana, Recinto de Río Piedras (Octubre de 1987).
Otras actividades profesionales
Editor de La Revista de la Sociedad Histórica de Lajas. 1992 – 1996.
Miembro de la Junta Editorial de la Revista de Estudios Generales. 1993-2004.
Consultor literario para la Revista/Review Interamericana. 1986 – 1989.
Idiomas
Español, inglés y portugués. Conocimientos amplios de lectura y limitados de comunicación de francés e italiano. Conocimientos limitados de griego antiguo y latín.
Premios y honores
Catedrático de Honor Eugenio María de Hostos de la Universidad de Puerto Rico. 2008-2009.
International WHO’S WHO of Professionals – 2001 Edition.
WHO’S WHO Historical Society.
Certificado de Reconocimiento por “enaltecer y dignificar la calidad de vida de la Ciudad Cardenalicia.” Club Altrusa Premia 2001. Club Altrusa Internacional, Inc. Lajas, Puerto Rico. 2001
Certificado de Reconocimiento por “extraordinaria labor en las Bellas Artes y por su interés en dar a conocer a Lajas y Puerto Rico a través de su obra y su arte.” Centro Cultural de Lajas, adscrito al ICPR. 1999.
Certificado de mérito porque “ha sido integrante fundamental en nuestra misión de ampliar horizontes a través de la educación continuada”. Universidad de Puerto Rico, División de Educación Continuada y Extensión, 1997.
Certificado de mérito otorgado por la Asociación Puertorriqueña de Maestros de Español. 1988.
Teaching assistanship por Rutgers University, New Brunswick.
Placas de reconocimientos otorgadas por estudiantes de L.A.C.C. y Essex County College.
Teaching fellowship por la Fordham University.
Homenaje por la publicación de libro por Newark Public Library. 1981.
Certificado de reconocimiento por la coordinación de actividades estudiantiles por Rutgers University. 1977.
Premio de poesía otorgado por el Departamento de Español de la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán. 1976.
Asociaciones profesionales a las que ha pertenecido:
Asociación de Hispanismo Filosófico
Sociedad Puertorriqueña de Filosofía
Sociedad Filosófica de Oxford
WHO’S WHO Historical Society
Sociedad Histórica de Lajas. Presidente (1987 – 1991); Vice-Presidente (Desde 1991). Miembro fundador
Círculo de Cultura Panamericano. Miembro de la Junta Ejecutiva Nacional con cargo de Diputado Nacional (1994 – 1995)
@Junio de 2020